1. INTRODUCCIÓN. Evolución histórica de la cirugía. El entorno quirúrgico. La esterilización. 2. PROTOCOLOS QUIRÚRGICOS POR ESPECIALIDAD. Protocolo de lavado de manos. Protocolo de actuación en un quirófano de alergia al látex. Protocolos de neurocirugía. Protocolos de cirugía plástica y reparadora. Protocolos de urología. Protocolos de ginecología y obstetricia. Protocolos de otorrinolaringología. Protocolos de cirugía maxilofacial. Protocolos de cirugía oftalmológica. Protocolos de cirugía general y digestiva. Protocolos de cirugía ortopédica y traumatología. Protocolos de cirugía torácica. Protocolos de cirugía vascular. Protocolos de cirugía cardíaca. 3. COMPOSICIÓN DE LAS CAJAS QUIRÚRGICAS. 4. DETALLE VISUAL DE LOS INSTRUMENTOS. 5. POSICIONAMIENTOS QUIRÚRGICOS. Decúbito lateral con partición abdominal. Decúbito lateral con partición torácica. Decúbito lateral. Posición decúbito prono mahometana. Decúbito prono con trineo. Decúbito supino con aplique apoyacabezas. Decúbito supino con hiperextensión de cuello. Decúbito supino con fijación craneal. Decúbito supino con tracción de extremidades inferiores en 180º. Decúbito supino con extremidad inferior fijada con garra. Decúbito supino con tracción de extremidad inferior en 90º. Decúbito supino con extremidad superior en mesa de mano. Decúbito supino con piernas abiertas. Decúbito supino. Posición de Fowler. Fowler con hombro liberado. Posición ginecológica o de litotomía. 6. SUTURAS QUIRÚRGICAS. Evolución histórica. Características de la sutura ideal. Filamentos de sutura en función de su estructura física. Suturas reabsorbibles y no reabsorbibles. Hilos de sutura según el material y el uso clínico. Agujas de sutura. Técnicas básicas de sutura. Suturas en los diferentes tejidos. 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN QUIRÓFANO. Riesgos y seguridad en quirófano. Riesgos ambientales. Riesgos físicos y medidas de seguridad. Riesgos químicos y medidas de seguridad. Riesgos biológicos y medidas de seguridad. Índice alfabético.