Breve descripción de El Ciervo. Nº 730
'El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece a ningún grupo mediático ni está afiliada a ninguna corriente ni partido político. A los ciervos, ya se sabe, les gusta andar sueltos. Cada colaborador, por tanto, dice lo que quiere. Nuestra única referencia es una inspiración crisitiana, con muy poco interés por las disputas eclesiales. Una de las peculiaridades de EL CIERVO es su gusto por el buen humor y por las noticias positivas. La gracia del estilo de la revista es escribir lo que nadie se atreve a decir sin que nadie se ofenda.
Contenido de El Ciervo. Nº 730
EDITORIAL
Cincuenta años del Concilio. Joaquim Gomis
PIENSO, LUEGO EXISTO
Un año de libertad
El final de una guerra
El año en Twitter
La resistencia va en bus
Cuando inventamos nosotros
CONSEJO DE REDACCIÓN
¿LA SOLUCIÓN ES EUROPA?
Europa: ¿qué Europa? Margarita Rivière
El horizonte social. Carlos Moreno
El ejemplo de España. Alexis Rodríguez-Rata
La solución es Europa. Lluís Foix
TRASFONDO
LAS INNOVACIONES QUE TRAERÁ 2012
El teleordenador. Daniel Tubau
La sangre actúa y el hombre altera. Juan Tena
La partícula de Higgs. David Jou
El consumo colaborativo, y más. Manel Benazet
Las vacunas del futuro, hoy. Jordi Delás
Vehículos eléctricos inteligentes. Gonzalo Tejera Costa
Nuevas normas para la Universidad. Norbert Bilbeny
Móviles plegables. Marta Arias
El control del el consumo. Nacho Vives
LA BAHÍA
Apartado.
El rincón de la mística: Nisargadatta. Por Javier Melloni
De paseo: El Ciervo celebra 60 años y recuerda a su directora
TRASFONDO
CÓMO ES ALEMANIA
A nuestra manera. Ursula Oberst
Hay de todo. Marco Straccia
¿La mejor filosofía es alemana? Marisa Siguan
El diván teutón. Marcos de Barros
¿Qué leen? Christian Fritz
No es (sólo) el sistema educativo. Diego Íñiguez
Otra sanidad. Rosa Kistmacher
El legado de Bach y Beethoven. Bjorn Woll
Ideas de Alemania. Manuel Montobbio
QUÉ VER EN ALEMANIA
Diálogos en la oscuridad. Ramon Vives Xiol
Memorias de la época nazi. Anna Marsal
La tradición en un brezel . Gerardo Carreño Marés
Un día en el metro. Alexis Rodríguez-Rata
CARTA DESDE MADRID
A verlas venir. Luis Suñén
EL CICERONE
Miguel de Unamuno, Un hombre rebelde. Alfredo Tamayo Ayestarán
VUELTA AL MUNDO
Alemania, cuello de botella. Pere Escorsa
La Avenue Montaigne y la pobreza vergonzante. Carlos Eymar
Contra el peor todavía. Héctor Borrat
Las 232 iniciativas sociales de la grey de Loyola . Josep Maria Margenat
Bajar el déficit sin recortar derechos (1). Toni Comín
CRÍTICOS Y CRITERIOS
Mis 13 mejores películas de 2011. Manuel Quinto
La puesta en escena se impone. Jordi Maluquer
Un equilibrio delicadísimo. Enrique Moreno Castillo
LECTORES Y LECTURAS
Mi biblioteca de sociología de la cultura. Joaquim Rius Ulldemolins
Críticas de libros del mes
PLIEGO DE POESÍA 244
Lecturas de Francisco Brines. Homenaje al poeta por sus 80 años
ÍNDICE 2011